Ingresa tu rut para obtener tu tarjeta Club Caja 18, la cual será enviada a tu correo
Descuento de cuotas a través de planilla de liquidación de pensión
Hasta un máximo de 60 cuotas plazo
Hasta 6 meses de gracia.
Cuotas fijas y en pesos
Incluye seguro desgravamen
Depósito de crédito aprobado directo en tu cuenta bancaria
• Ser afiliado a Caja 18 al momento de la solicitud.
• Ser mayor de 18 años.
• Nacionalidad Chilena o extranjera con residencia definitiva, acreditada por medio de cédula de identidad vigente.
• Acreditar domicilio en territorio nacional.
• Un (1) mes de iniciado beneficios como afiliado (pensionados comienzan a recibir sus beneficios al mes subsiguiente de su afiliación).
• Montos y aprobación de créditos sujetos a la capacidad de endeudamiento de cada afiliado y políticas de crédito vigentes.
• No se solicitan antecedentes comerciales para realizar una evaluación de crédito.
*En caso que Caja 18 lo estime conveniente, se solicitarán requisitos adicionales.
Realiza la solicitud de tu crédito social, directamente en una sucursal Caja 18, presentando la siguiente documentación.
• Cédula de identidad vigente.
• Acreditación de domicilio del solicitante por medio de estados de cuenta, cartolas bancarias, cuentas de servicio básicos o televisión/telefonía.
• Última liquidación de pensión.
• Formulario Caja 18 para solicitud de crédito social.
*En caso que Caja 18 lo estime conveniente, se solicitarán documentos adicionales.
La capacidad de endeudamiento de un afiliado pensionado, estará determinada por la relación entre el ingreso líquido mensual y la suma de la cuota del crédito vigente más descuentos de otros créditos vigentes, la que no debe superar los porcentajes máximos establecidos por la legislación vigente.
Solo podrán ser aval aquellos pensionados en los que el total de las cuotas de los créditos avalados no supere el porcentaje máximo de descuento de su ingreso líquido, establecido en la legislación vigente.
El plazo del crédito va en directa relación con la edad y tipo de renta del pensionado.
El crédito social es un beneficio de bienestar social consistente en préstamos en dinero, cuya finalidad está orientada a contribuir a satisfacer las necesidades del trabajador y del pensionado afiliado y de sus causantes de asignación familiar, relativas a: vivienda, bienes de consumo durables, trabajo, educación, salud, recreación, contingencias familiares y otras necesidades de análoga naturaleza. Se excluye expresamente el crédito para la adquisición de inmuebles, salvo para la complementación del ahorro previo.
Pueden solicitar Crédito Social quienes tengan la calidad de Afiliados, sean estos trabajadores y/o pensionados.
Afiliado trabajador: Es aquel trabajador dependiente de una entidad empleadora afiliada a Caja 18
Afiliado pensionado: Es aquel Pensionado que se ha afiliado en forma individual a Caja 18.
No, para solicitar un crédito social en Caja 18, debe ser afiliado ya sea Trabajador y/o Pensionado.
Sí, la ley fija un período previo mínimo para calificar a optar a crédito social, sin perjuicio que Caja 18 requiere antigüedad mínima para Trabajador y /o Pensionado.
Afiliado pensionado: a partir del primer mes de iniciado los beneficios.
Afiliado trabajador: 24 meses para trabajador dependiente y 36 meses para trabajador a contrata.
Sí, todos los créditos sociales tienen obligatoriamente que contar con un seguro de desgravamen.
¿Para qué sirve el Seguro de Desgravamen?
El Seguro de Desgravamen permite, en caso de fallecimiento del titular de un crédito, cubrir el monto del saldo insoluto del crédito asegurado, extinguiendo de este modo la deuda tanto para el titular como para los avales de esa operación.
Es un seguro de carácter voluntario que el afiliado trabajador puede contratar al optar por un crédito social y que cubre hasta 3 cuotas continuas del crédito social, ante la pérdida involuntaria del trabajo (cesantía) bajo algunos de los puntos señalados en los artículos N° 159 y 161 del código del trabajo.
Para los efectos de acceder al crédito social el afiliado – Trabajador o Pensionado – deberá presentar la Solicitud de Crédito Social en cualquier sucursal de Caja 18 adjuntando los antecedentes requeridos según su calidad de afiliado (trabajador o pensionado).
Una vez aprobado el crédito, deberás concurrir a la sucursal para suscribir los documentos que detallan las condiciones de este, tales como: Contrato, pagaré, liquidación de crédito con detalle de la amortización capital y de la composición de las cuotas, copia de seguro (s) contratados. El monto del crédito solicitado puede ser disponibilizado y entregado por medio de un cheque nominativo, o bien suscribir mandato para realizar transferencia electrónica a su cuenta bancaria.
La renegociación o reprogramación, es una operación entre las partes que busca modificar las condiciones originales de una operación de crédito social. Este cambio en las condiciones originales estipuladas puede consistir en variaciones en la modalidad de pago del crédito ya sea extensiones del plazo original, rebajas en la tasa de interés pactada o en el mecanismo de amortización de la deuda o de todas las condiciones anteriores.
Los deudores y avalistas, cuando proceda, pagarán los créditos en cuotas mensuales que les serán descontadas de sus remuneraciones por los empleadores; o de sus pensiones por la correspondiente entidad pagadora de pensión.
En el evento que el deudor se encuentre con licencia médica, será exclusiva responsabilidad de éste el pago de las cuotas de crédito social cuyo vencimiento se verifique durante el periodo que dure la Licencia Médica, debiendo para ello, efectuar el pago de las cuotas respectivas en las agencias de Caja 18, previo a los respectivos vencimientos.
Si se verifican pagos en exceso, entendiendo por tales, aquellos montos pagados que superan la obligación periódica, de uno o varios meses, contraída con Caja 18, en un momento determinado, y que no corresponde a un pago anticipado de la deuda ni de las cuotas en que ésta se divide; se procederá a su devolución de conformidad a las normas que regulan la materia. Para esto bastará con ingresar el RUT en el espacio habilitado denominado “Pagos en Exceso” para realizar la solicitud de devolución de estos.